Hacia mediados de 1467 Ali Ben Ziyad al-Quti partió de la ciudad de Toledo rumbo al exilio. Iba con su familia y algún que otro servidor. Su destino, lejano y polvoriento, era Tombuctú. Ali llevaba consigo una amplia selección de documentos en castellano, hebreo y…
Leer publicación completa
2 comentarios.
Amantes de las confituras y los perfumes los persas forjaron el mito del Alborj o Arbol de la Vida, originario de algún lugar de Armenia, cuyas flores son oraculares y la carne de cuyos frutos devuelve lucidez al amnésico y color a los tísicos. Hoy,…
Leer publicación completa
0 comentarios.
En la Alta Provenza, entre Digne y Manosque, ondulantes, morados o azules, celestes o liláceos según sea la hora en la que se los observe, entre julio y comienzos de agosto se extienden los campos de lavanda en flor. Hemos ido a la fiesta que…
Leer publicación completa
0 comentarios.
Una de las más insólitas rarezas que registra el historiador árabe Al-Mas’udi, quien vivió en Bagdad en el siglo IX y narró por vez primera la invención o codificación del juego del ajedrez atribuida al rey hindú Balhit, es la de cierto príncipe abásida que…
Leer publicación completa
1 comentarios.
En casi todas las latitudes el blanco ha sido el color de las iniciaciones, el fin que perseguía el tornasol emocional de la mente; de ahí que cándido (inocente, noble, puro) y candidato( a experimentar los misterios), procedan ambos del latín candidus, el cual, a…
Leer publicación completa
0 comentarios.
Las manos I Aristóteles llamaba a la mano humana ´´instrumento de instrumentos´´ y creía, no sin razón, que el hombre debía casi todo su desarrollo cultural a la destreza (palabra que viene de diestra o mano derecha), a esa proteica cualidad que le ha permitido…
Leer publicación completa
9 comentarios.
Las ramas bajo el hielo La primera vez que vi unas ramas bajo el hielo tenía diez años más o menos. Mi padre me había llevado en una excursión de caza con él y por entonces yo adoraba el olor de la pólvora y el…
Leer publicación completa
2 comentarios.
Siempre es gratificante leer un nuevo libro de Mario Satz (Coronel Pringles, Argentina, 1944; residente en Barcelona desde 1978). Satz es un sabio, tal vez el hombre más sabio en el actual escenario de la literatura española. Autor de numerosas obras de ensayo, narrativa y…
Leer publicación completa
5 comentarios.
POR UN SABER DEL PARARÍSO por José Luis Villacañas Dice este libro, en uno de sus refinados capítulos, que el mejor artista es también el más cauto y cuidadoso, y no como el mejor soldado, que debe ser rápido y cruento. Al medirlo con su…
Leer publicación completa
0 comentarios.