El día 24 del corriente mes de enero retomamos, queridos amigos, nuestras apasionantes clases de Kábala con Mario Satz vía zoom y a las 21hs española. Aquellos que hayan participado en el curso anterior verán la coherencia implícita en la enseñanza, y los que se…
Leer publicación completa
0 comentarios.
El día 29 de noviembre a las 21hs Mario Satz continuará su seminario sobre la fisiología mística de la Kábala. Os invitamos a participar vía zoom de un tema universal: la luz interior, cómo activarla y, al igual que en el mundo de la alquimia…
Leer publicación completa
0 comentarios.
Os invito a participar en el seminario vía Zoom que daré sobre ‘Los Cinco Nombres del Alma’ el 25 de octubre 21:00 horario español (9pm CEST). No es necesario haber participado en la primera sesión para acceder a esta segunda. Para los alquimistas europeos la quintaesencia…
Leer publicación completa
1 comentarios.
Amigos pies Entre los indios de América del Norte el nombre de Pies Ligeros no se confería únicamente a quienes expresaban un dinamismo mental y físico digno de ese apelativo. También era un cumplido, una alabanza ofrecida a quienes llevaban su cuerpo por el mundo…
Leer publicación completa
1 comentarios.
Queridos amigos Os invito a participar en el seminario vía Zoom que daré sobre ‘Corazón de Piedra y Corazón de Carne’ el 27 de Septiembre 21:00 horario Español. Un viaje hacia la recuperación de la sensibilidad desde el punto de vista de las letras y…
Leer publicación completa
3 comentarios.
Hacia mediados de 1467 Ali Ben Ziyad al-Quti partió de la ciudad de Toledo rumbo al exilio. Iba con su familia y algún que otro servidor. Su destino, lejano y polvoriento, era Tombuctú. Ali llevaba consigo una amplia selección de documentos en castellano, hebreo y…
Leer publicación completa
2 comentarios.
Amantes de las confituras y los perfumes los persas forjaron el mito del Alborj o Arbol de la Vida, originario de algún lugar de Armenia, cuyas flores son oraculares y la carne de cuyos frutos devuelve lucidez al amnésico y color a los tísicos. Hoy,…
Leer publicación completa
0 comentarios.
En la Alta Provenza, entre Digne y Manosque, ondulantes, morados o azules, celestes o liláceos según sea la hora en la que se los observe, entre julio y comienzos de agosto se extienden los campos de lavanda en flor. Hemos ido a la fiesta que…
Leer publicación completa
0 comentarios.
Una de las más insólitas rarezas que registra el historiador árabe Al-Mas’udi, quien vivió en Bagdad en el siglo IX y narró por vez primera la invención o codificación del juego del ajedrez atribuida al rey hindú Balhit, es la de cierto príncipe abásida que…
Leer publicación completa
1 comentarios.
Las manos I Aristóteles llamaba a la mano humana ´´instrumento de instrumentos´´ y creía, no sin razón, que el hombre debía casi todo su desarrollo cultural a la destreza (palabra que viene de diestra o mano derecha), a esa proteica cualidad que le ha permitido…
Leer publicación completa
9 comentarios.